Unidad 2

Pre-impresión digital

 2.1 La impresión digital

Autor: Gustavo Sanchez Muñoz
Año: 2006 y 2022
Recopìlación: Equipo de Cátedra 
Recuperado de: http://www.gusgsm.com/

Ésta es una recopilación de páginas relacionadas con la impresión digital. Se explican con mucha precisión los conceptos de resolución de impresión, impresión en cuatricromía, separación de colores, punto de impresión y punto de trama.

2.2 El lenguaje Postscript

Autor: Gustavo Sanchez Muñoz
Año: 2003
Recuperado de: http://www.gusgsm.com/

En esta página se explica con claridad qué es el lenguaje Postscript, y las características de un archivo Postscript, detallando la historia y evolución de este lenguaje y las implicancias que tuvo su aparición en el mundo de la impresión. También se describe el formato de archivo eps (Postscript encapsulado).

2.3 Dispositivos de Impresión

Autor: MundoPC.NET
Adaptación: Dra. Arq. María Balmaceda

Año: 2011
Recuperado de: http://mundopc.net [página no disponible]

Cuando adquirimos una impresora, para evitar problemas es necesario entender su funcionamiento, sus vías de comunicación y su forma de interpretar la información. Este sitio ofrece conceptos generales sobre hardware de impresión: lenguajes de impresión, drivers o controladores y tipos de conexión.

2.4 Cabezales Térmicos y Piezoeléctricos

En este texto encontrarás una descripción detallada de cómo funcionan los cabezales térmicos y los piezoeléctricos de los dispositivos de impresión a chorro de tinta o injet. A su vez, se explican algunas ventajas que cada tecnología ofrece sobre la otra.

2.5 Hardware de impresión

Autor: Marcelo Montoya
Año: 2003
Recuperado de: http://mailxmail.com [página no disponible]

En este sitio se explican las características de las tecnologías de impresión más comunes en impresoras. Se explica el concepto de resolución de un dispositivo de impresión y su incidencia en la calidad de los impresos. Además se explican tecnologías que utilizan algunos dispositivos para mejorar la calidad de impresión (interpolación). Por último también se exponen las características que debe reunir el papel para cada tipo de impresión.


2.6 Realización de la impresión digital

Autores: María Asunción Borrego Jiménez
Año: 2012
Disponible en: Plataforma ELibro

Se seleccionaron dos partes de un libro donde se exponen detalladamente las características de la impresión digital. En uno de los archivos se describe este tipo impresión y en el otro documento, se presentan distintos dispositivos de impresión y se describen sus particularidades. El texto completo está disponible en la plataforma eLibro UNSJ.


2.7 Tramas Estocásticas

Autor: AIDO en Revista CMYK
Año: 2005

En la página 14 de esta revista encontrarás un publi-reportaje donde se explican las características principales de las tramas estocásticas que son utilizadas por los dispositivos de impresión con tecnologías NIP. Este es un artículo de la revista CMYK, editada por el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen para el sector de las Artes Gráficas, AIDO. Si bien data del año 2005, su abordaje teórico sigue vigente.

2.8 Tecnologías de impresión de No Impacto (NIP)

Autor: AIDO en Revista CMYK
Año: 2005

En la página 34 de esta revista encontrarás una  descripción muy rigurosa de lo que se conocen como “tecnologías de impresión de no impacto” o simplemente NIP, por sus siglas en inglés (non impact printing). Este es un artículo de la revista CMYK, editada por el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen para el sector de las Artes Gráficas, AIDO.
Aclaración importante: Si la interpretación de este texto te resulta difícil, te recomendamos consultar antes la multimedia Primera Impresión, de autoría de la Cátedra.

2.9 Primera Impresión. Gráficos digitales y tecnologías NIP

Autores: María Balmaceda, Verónica Diaz Reinoso, Carlos Azeglio, Ana Laura Cascón y Alicia Pringles.
Año: 2010

Desde este enlace puedes descargar una obra multimedia elaborada por los docentes de la cátedra. Dado que la carpeta que la contiene está alojada en un sitio restringido desde la UNSJ, no podrás descargarlo desde las computadoras del Gabinete de Computación. Cuando la descargues debes guardar la carpeta completa en el disco rígido de tu computadora o en un pendrive. Para ejecutarla deberás hacer click en el archivo ejecutable denominado primeraimpresion.exe

2.10 Videos sobre dispositivos de impresión NIP

Los siguientes videos muestran en forma muy gráfica el funcionamiento de algunos dispositivos de impresión NIP.

En el primer video se explica el funcionamiento de una impresora láser color, en el segundo se muestra el funcionamiento de una impresora a inyección de tinta y el tercero presenta una impresora PostScript.

2.11 Resolución de entrada, de salida y de impresión

Autores: Hugo Rodríguez
Año: 2003
Recuperado de: Iniciación a la imagen digital

Esta página corresponde a un curso en línea donde se explican algunos pormenores de la impresión digital. Si bien el autor emplea, en algunos casos, denominaciones diferentes a las que usa la Cátedra para definir las dimensiones de un gráfico de mapa de bits, todo lo referido a impresión resulta válido y muy útil para complementar la información de la clase. No ofrecemos el pdf de este sitio porque su autor lo prohíbe explícitamente.

2.12 ¿Cuál es la diferencia entre la tecnología de impresión LED y la impresión láser?

Autores: Ahorraentinta.com
Año: 2012
Recuperado de: http://www.ahorraentinta.com/blog/blog-toner/cual-es-la-diferencia-entre-la-tecnologia-deimpresion-led-y-la-impresion-laser/ [página no disponible]

Este documento presenta una descripción comparativa de los sistemas de impresión láser e impresión LED. Revela ventajas de este ultimo frente a la tecnología láser, en función de aspectos como practicidad, emisiones de contaminantes y mayor precisión en las imágenes impresas.