Unidad 1

Introducción a la gestión de color

1.1 Libros blancos de la Gestión de Color

Autores: LaCie
Año: s/f
Recuperado de: https://www.lacie.com/la/es/

Los links te llevarán a cada uno de los cuatro Libros blancos de la gestión del color. El primero ofrece una introducción al concepto de color. El segundo aborda la influencia del hardware y de los factores humanos en la percepción del color. El libro 3 explica los espacios de color y los problemas derivados de la conversión de colores. El libro 4 desarrolla aspectos básicos de los sistemas ICC de administración del color.

Los cuatro libros constituyen una lectura indispensable para entender la gestión de color.

1.2 Gestión Digital del Color

Autor: Mauro Boscarol 
Año: 2001 y 2011
Recuperado de: http://www.gusgsm.com/

Este sitio ofrece una introducción a la gestión digital del color escrita por el experto italiano Mauro Boscarol (Experto Certificado de Adobe y Adobe Evangelist) para la European Colour Initiative (ECI) y traducida por Gustavo Sánchez Muñoz.

Constituye excelente bibliografía para abordar un tema complejo que no se agota en la asignatura Tecnología de Gráfica Digital II, sino que deberá ser complementado desde otras asignaturas en las que se apliquen los conceptos explicados aquí. Por esta razón se han seleccionado sólo algunas de las páginas que ofrece el sitio y que se consideran pertinentes a los alcances de nuestra asignatura.

Las páginas seleccionadas abordan los temas que se detallan: 

  1. El color y el significado de los números
  2. La clave del problema: No todos los colores visibles en un monitor son imprimibles
  3. Cada dispositivo es especial: El gamut
  4. La descripción del gamut: El perfil
  5. Conversión entre gamuts: El motor de color
  6. Una conversión “razonable”: El propósito de conversión (rendering intent)
  7. Cómo se efectúa el propósito de conversión

1.3 Gestión Digital del Color II

Autor: Gustavo Sanchez Muñoz
Año: 2022 y 2024
Recuperado de: http://www.gusgsm.com/

Este sitio, es el mismo que contiene los documentos presentados en el apartado anterior, ofrece un detallado abordaje del tema Gestión Digital del Color. El autor, es el referente principal del sitio “Imagen Digital Apuntes sobre diseño gráfico y preimpresión“. 

Los documentos seleccionados abordan los temas que se detallan: 

  1. Administración del color, calibración y
    colorimetría
  2. Los propósitos de interpretación o conversión
    (rendering intents)

1.4 Propósitos de Impresión

Autor: AIDO – Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen
Año: 2009
Recuperado de: No disponible

Este artículo explica detalladamente los propósitos de color o ‘rendering intents’. Constituye un buen material para profundizar sobre este tema. Forma parte de las publicaciones que pertenece al Instituto Tecnológico de Óptica Color e Imagen de Valencia. Desde aquí también se puede acceder a las Revistas CMYK.

1.5 El Color en la Impresión

Autor: Luis Alberto Bustamante Raggio
Año: 2008
Recuperado de: No disponible

Este artículo aborda la problemática de la administración del color, partiendo de conceptos muy básicos y llegando a la descripción de los avances logrados, hasta ahora, en este sentido. Te recomendamos que lo leas como complemento del capítulo de gestión de color de la multimedia Primera Impresión.

1.6 Calibración del Monitor

Autor: Gustavo Sánchez Muñoz
Año: 2005
Recuperado de: http://gusgsm.com/introduccion_porque_calibrar_la_pantalla_del_monitor

Este artículo explica por qué es necesaria la calibración del monitor y algunas formas en que se puede llevar adelante.

1.7 Administración de Color

Autor: A. Tamez
Año: 2013
Recuperado de: https://www.atamez.com/

Este artículo explica muy brevemente el concepto de gestión de color. Se lo ha incluido en este libro electrónico porque presenta gráficos que muestran comparaciones entre espacios de color de diferentes dispositivos que pueden complementar a la información de los artículos precedentes.

1.8 Compensación del Punto Negro

Autor: Luis Fco
Año: 2011
Recuperado de: No disponible

Esta es una referencia muy breve que explica qué efecto tiene activar la opción de “compensación del punto negro” cuando se convierte en un perfil de color desde un programa como Photoshop. El sitio en el que está publicado corresponde al Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar (ITGT) que ofrece amplia bibliografía relacionada con tecnología de gráfica digital y color.

1.9 La Gestión del Color en Photoshop CS2

Autor: Ian Lyons 
Año: 2005
Recuperado de: No disponible

Este artículo explica muy brevemente el concepto de gestión de color. Se lo ha incluido en este libro electrónico porque presenta gráficos que muestran comparaciones entre espacios de color de diferentes dispositivos que pueden complementar a la información de los artículos precedentes.

1.10 La Gestión del Color en Adobe InDesign CC

Autor: Gustavo Sánchez Muñoz
Año: 2015
Recuperado de: http://www.gusgsm.com/la_gestion_del_color_en_adobe_indesign_cc

Este artículo explica los pormenores de la gestión de color desde el software Adobe InDesign. Si bien la versión sobre la que se ejemplifica no es la última, los fundamentos y explicaciones son válidas y alcanzan a las versiones posteriores de este software de maquetación.

1.11 Los secretos de la Gestión del Color

Autor: Gilly Weinstein
Año: 1997
Recuperado de: No disponible

Este es un libro bastante antiguo que además contiene algunos errores de traducción que en ciertos casos puede dificultar la comprensión. No obstante la Cátedra valoró oportuna su inclusión porque incluye explicaciones muy gráficas de conceptos que, a la fecha, siguen teniendo vigencia en la gestión de color. Además, incluye un glosario vigente de términos relacionados con la Gestión del Color. 

1.12 Video de GMG sobre Gestión del Color

Autor: GMG Color
Año: 2010
Recuperado de: https://youtu.be/uFPWQpht7BE?si=GIaxsMTnb4UxcLMO

El siguiente video explica sobre la gestión de color en la impresión de gran formato.

1.13 Video sobre la Calibración en el proceso de Gestión del Color

Autor: Joan Vendrell
Año: 2013
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=uFPWQpht7BE

El siguiente video muestra cómo es y cómo funciona un calibrador dentro del flujo de trabajo con imágenes digitales. Si bien el vídeo está centrado en cámaras digitales nos ayuda a entender el uso de los calibradores y la creación de perfiles de diferentes periféricos.

1.14 Gestión del Color en GIMP

Autor: Equipo de Documentación de GIMP 
Año: 2023
Recuperado de: https://docs.gimp.org/2.10/es/gimp-imaging-color-management.html 

Estos documentos, en versión imprimible, corresponden a los capítulos 11 y 12 del Manual de Usuario de Gimp: “¿Cómo convertirse en un Mago del Gimp?”. Presentan: una introducción al flujo de trabajo en el procesamiento de imágenes en relación con la Gestión de color en el software libre de edición de imágenes de mapa de bits GIMP y una guía de pasos para configurar nuestras preferencias para realizar Gestión de color en este software.

1.15 Gestión del Color en InkScape

Autor: InkScape, Video Tutoriales
Año: 2018
Recuperado de: https://tuikscape.wordpress.com/2018/05/01/gestion-de-color-en-inkscape/

Este artículo aborda el tema de la coherencia del color en archivos de imagen desde la pantalla y su correspondencia con la versión impresa de los mismos. Específicamente, se presentan las posibilidades de gestionar color y perfiles ICC con el Software Libre de edición vectorial “InkScape”.

1.16 Gestión del Color: Asignar y Convertir perfiles ICC en Adobe Photoshop

Autor: Gustavo Sánchez Muñoz
Año: 2022
Recuperado de: http://gusgsm.com/asignar_perfil_en_adobe_photoshop 

Estos documentos, forman parte del sitio Imagen Digital. Apuntes sobre diseño gráfico y preimpresión. El autor aborda los procesos de 1) Asignación de perfil y 2) Conversión de perfil en el software de edición de mapas de bits Adobe Photoshop. Si bien, ambos artículos presentan los procedimientos en este software en particular, las conceptualizaciones presentadas en los artículos son amplias y trascienden el programa empleado aquí como instrumento.